lunes, 3 de febrero de 2025

Las 24 mejores películas de 2024

Mis preferidas por orden:


1. Bird (Andrea Arnold, 2024)

2. Anora (Sean Baker, 2024)

3. Disco Boy (Giacomo Abbruzzese, 2023) / ex aqequo con Cuando acecha la maldad (Damien Rugna, 2023)



4. La quimera (Alice Rohrwacher, 2024) ex aquo con Love Lies Bleeding (Rose Glass, 2024)

5. La semilla de la higuera sagrada (Mohammad Rasouslof, 2024)

6. The Beast (Bertrand Bonello, 2024)

7. El mal no existe  (Ryûsuke Hamaguchi, 2023)

8. Nosferatu (Robert Eggers, 2024)

9. Cuando cae el otoño (François Ozon, 2024)

9. No esperes demasiado del fin del mundo (Radu Jude, 2023) / 

10. Emilia Pérez (Audiard, 2024) /

ex aqeuo I Saw the TV Glow (Jane Schoenbrun, 2024)




11. Animalia (Sofía Alaoui, 2023) 

12. In a violent nature (Chris Nash, 2024)

13. Kinds of Kindness (Lanthimos, 2024)

14. El último late night (Cameron Cairnes, Colin Cairnes, 2023)

15. No Other Land (Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham and Rachel Szo, 2024)

17 All We Imagine as Light (Payal Kapadia, 2024)

19. Casa en flames (Dani de la Orden, 2024)

20. Dune Part II (Villeneuve, 2024)

21. Civil War (Alex Garland, 2024)

22. Segundo premio (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 2024)

23. Volveréis (Jonas Trueba, 2024)

24. Descansa en paz (Thea Hvistendahl, 2024)


Mikey Madison en Anora (Baker, 2024)

jueves, 23 de enero de 2025

Solar maldito en el Ubik


Incluso en las épocas más tenebrosas del espíritu...

esas que uno se empeña inútilmente en enterrar, suele haber momentos, rostros y atmósferas que debemos retener en nombre de la completitud de nuestro ser. Esto es lo que me ocurrió con el autor de este aterrador relato que se disponen a leer. Conocí a Esteban Rey en la sala de espera de una Unidad de Conductas Adictivas de la Avenida del Puerto. Yo acudía regularmente allí como consecuencia de una recaída politoxicómana sufrida al terminar mis estudios de Filosofía y Letras. Él, sombrío y solitario, parecía adicto a la desaparición y la huida. Ambos bebíamos de más. Ambos sufríamos sueños con símbolos y significados, ambos padecíamos raptos de auto decepción, un temperamento fatídico y una lamentable propensión a olvidar. Nuestra subjetividad era todavía literaria y en cierta manera refractaria a la densidad de imagen del capital. En la conocida clasificación de Josep Pla, no éramos «amigos», no éramos «conocidos», apenas éramos «saludados» pero sus «holas» proferidos de canto, sus «malos días» y «malas noches» al despedirse y aparecerse en su triciclo, acompañados siempre de una vertiginosa contorsión venían tentativamente rodeados de signos que por una recóndita razón yo creí entender bien. 

Había algo en aquella complicidad misteriosa afín a ciertas e incomunicables pérdidas, a depresiones periódicas y a ignotas ciencias ancestrales. Algo había en nuestra episódica connivencia de una naturaleza tal que no me extrañó que el día que definitivamente desapareció me escribiera una carta convirtiéndome en albacea de sus aterradores relatos. Quizás porque nuestros cruces acontecían en espacios poco transitados, en solares del extrarradio, en locales sin horario, en los sótanos de algunas librerías de lance de Ruzafa, en franjas de costa desolada, dunas vacías y gasolineras de la autopista a Carcaixent (los no-lugares de Marc Augé), cuando se presentó, con su imponente altura, su sobrepeso y su aspecto hindú, y caí en la cuenta de la traducción al ingles de su nombre ambos repetimos de memoria el mismo fragmento de Salems Lot y él debió interpretar aquello como un «sí» ¿Fue esa la razón? 

Es posible que ya no importe el por qué. Donde quiera que se marchara Esteban Rey aprobaría que el lector de Estefanía comenzara a recorrer con este título el Solar maldito, el frío descampado de su tenebrosa ficción.

Jesús García Cívico, Valencia, 27 de marzo de 2024




Rey, Esteban, Solar maldito, con prólogo de Jesús García Cívico (testaferro), Proyecto Estefanía. Colección Bloody Moon, 2024.


Heme Brazo (editor)

Solar Maldito

GolemFest Fiesta de la lectura 

Stephen King 

Esteban Rey




Fotos: Kowalski Bellas Artes Etc y Mrs. Pinkington

miércoles, 15 de enero de 2025

Hoy ha muerto el tío Lynch

La muerte de Lynch me ha dejado noqueado como a muchos de vosotros.

En casa lo queríamos como a un familiar, como a un tío extravagante de esos que en la infancia te traen regalos misteriosos, siempre son simpáticos, excéntricos y buenos contigo y encima te entienden cuando te portas mal y hacen que te sientas especial.



Fotos: Lynch en nuestra pequeña chimenea para que el fuego camine con él y Lynch a la entrada como artista genial del hogar.


Las obras con el motivo Lynch son de nuestros queridos Kowalski Cosas Bellas Artes Etc. y Marie-Lou Desmeules